Ahorra en tu servicio de CFE.

Sistemas fotovoltaícos en México


Sistema de interconexión a red de CFE -  Campos Solares de México | Páneles Solares | Energía Solar

Sistema de interconexión a red de CFE

Instalación a punto

Los páneles solares se instalan generalmente en el techo de tu vivienda y de ahí captarán los rayos solares con los que tendrás energía en tu casa o negocio. Este es el proceso que llevamos a cabo para instalarlos.


Sistemas de interconexión:

  1. Preparación del área en donde será la instalación
  2. Traslado de paneles fotovoltaicos y material en el área donde se instalarán
  3. Anclaje de estructura por medio de tornillos expansivos para seguridad del sistema
  4. Instalación de los módulos fotovoltaicos sobre las estructuras
  5. Preparar cable de diferente calibre en conduflex de los módulos hacia el lugar donde será instalado el inversor y las cajas de protecciones
  6. Colocar y asegurar el inversor con tornillos expansivos en un lugar donde no haya riesgo de que se moje o sufra daños
  7. Preparar cable con conduflex del inversor al centro de carga
  8. Comprobar las polaridades con el voltímetro para prevenir sobrevoltaje
  9. Conectar los paneles fotovoltaicos teniendo las precauciones necesarias para no producir una sobrecarga
  10. Conectar el arreglo fotovoltaico al inversor
  11. Hacer los arreglos de la conexión del inversor al centro de carga teniendo la precaución de que la palanca del centro de carga este en off
  12. Comprobar el adecuado funcionamiento del inversor

Sistema autónomo de generación eléctrica.

Con este sistema no es necesario contar con una fuente de energía eléctrica ya que incorpora un controlador y un inversor que transforma la energía almacendada en corriente alterna renovable y se almacena en baterías.

  1. Preparación del Área donde será instalado el sistema
  2. Instalación de sistema de montaje
  3. Instalación de módulos fotovoltaicos
  4. Preparación de cables en conduflex
  5. Instalación inversor y caja de protección
  6. Conexión de paneles solares
  7. Conexión de cables de los paneles hacia inversor controlador y caja de protección
  8. Comprobar voltaje para evitar sobrecargas
  9. Conectar Cables con conduflex del inversor al lugar a suministrar energía eléctrica

No se requieren trámites ante CFE

Sistema autónomo de generación eléctrica. -  Campos Solares de México | Páneles Solares | Energía Solar

PSistema solar de bombeo de agua -  Campos Solares de México | Páneles Solares | Energía Solar

Sistema solar de bombeo de agua

Una buena opción para le bombeo de agua en zonas alejadas de un sistema de alimentación eléctrica es el bombeo solar. Reemplaza la energía eléctrica que provee CFE, con un sistema que genera energía eléctrica autónoma por medio de páneles solares. El costo-beneficio de este tipo de instalaciónes es sobresaliente.

  1. Preparación del aérea a instalar
  2. Traslado de los paneles, bomba solar y material eléctrico al lugar de la instalación
  3. Instalar base de los modelos y fijar con tornillos
  4. Instalar la bomba en el pozo o cisterna de capación
  5. Preparar el cable de diferentes calibres con el conduflex
  6. Hacer las instalaciones hidráulicas de la bomba hacia el lugar que se utilizara el agua
  7. Conectar cables de la bomba hacia el modulo fotovoltaico
  8. En algunas bombas dependiendo de marca y capacidad se conectara un controlador
  9. Comprobar que no existan fugas de agua
  10. Comprobar el funcionamiento adecuado del sistema de bombeo

No se requieren trámites ante CFE

Sistema energía solar híbrida  Campos Solares de México | Páneles Solares | Energía Solar

Sistemas de energía hiíbridos

La combinación perfecta para energía limpia y confiable

Un sistema de energía híbrido combina dos o más fuentes de energía —generalmente renovables como solar, eólica o hidráulica— con generadores convencionales o sistemas de almacenamiento, para garantizar un suministro eléctrico continuo, eficiente y sostenible.
Su objetivo es aprovechar las ventajas de cada tecnología, minimizar la dependencia de combustibles fósiles, optimizar el consumo energético y asegurar el suministro incluso en condiciones climáticas variables o zonas alejadas de la red eléctrica.

  1. Combinación de fuentes – Integra energías renovables (solar, eólica, hidráulica) con respaldo convencional o baterías para garantizar suministro constante.
  2. Suministro confiable – Mantiene energía disponible incluso en condiciones adversas o cortes de la red.
  3. RBajo impacto ambiental – Disminuye emisiones de gases de efecto invernadero y contaminación acústica.
  4. Anclar la base al área con tornillos expandibles para seguridad del sistema
  5. Versatilidad de instalación – Adaptable a hogares, empresas, zonas rurales o proyectos industriales.
  6. Gestión inteligente – Monitoreo y control en tiempo real para mejorar la operación y anticipar fallas.

Calle Emiliano Zapata No. 14 planta alta,
Delegación Tlalpan,
San Andrés Totoltepec, CdMx 14400